#TuVivesSiYoQuiero #NoAbortoLibre

pretenden el aborto libre en el último minuto de la legislatura

 

#TuVivesSiYoQuiero #NoAbortoLibre

#TuVivesSiYoQuiero #NoAbortoLibre

010.000
  7.382
 
7.382 haben unterzeichnet. Lassen Sie uns 10.000 erreichen!

ULTIMA HORA (21 de marzo) Medicos por la Vida (Arequipa): "el aborro nunca será una solución racional y humana"

La congresista radical comunista y abortista del Frente Amplio, Rocío Silva Santiesteban (a la izq) presentó un proyecto de ley para legalizar el aborto en el Perú. Su 'colega' abortista, presidenta del Congreso, Mirta Vázquez (a la dcha) lo admitió a trámite el pasado 10 de marzo. ¡Escribe ahora a los portavoces y pídeles que lo rechacen!

El proyecto propone modificar el art. 1 del decreto legislativo 295 del Código Penal para que quede redactado de la siguiente manera:

“La vida humana comienza a partir de la decisión de la mujer de llevar a término su embarazo”

Además, proponen derogar los art. 114, 115, 116, 117, 118, 119 y 120 del Código Penal que penaban la práctica del aborto.

En cambio, proponen permitir el aborto en caso de violación y de peligro para la madre. Pero con los siguientes matices:

  • En caso de violación hay que justificarla con denuncia a comisaría o “por declaración jurada”. Es decir, basta con que la madre diga que fue violada. Una manera de garantizar el aborto libre y la impunidad del violador en caso de abuso sexual
  • En el caso del peligro para la madre, el aborto estará permitido si está en riesgo su vida o su “salud integral”. Y la definición de salud integral es “estado de bienestar”. Es decir, bastaría con afirmar que “me encuentro agobiada” para que el aborto estuviera permitido.

En definitiva, se trata de una propuesta de aborto libre, de desprotección total del derecho a la vida del no nacido.

Pero hay más: en el caso de las menores establece el aborto plenamente libre sin consentimiento de los padres para las madres de 16 y 17 años. En caso de que tengan 14 o 15 años, si se consideran maduras, también podrán abortar en contra de la voluntad de sus padres. Sólo se exigiría el consenso de los padres para las menores de 13 años…

Por último, el proyecto de ley establece como obligatoria la educación sexual y reproductiva, es decir, “con igualdad de género, diversidad sexual y derechos sexuales y reproductivos”. Te lo traduzco: pretenden decirles a nuestras hijas en el colegio que tienen “derecho” a abortar.

Y todo esto se plantea en pleno proceso electoral. ¡Tenemos que pararlo!

Escribe ahora a los congresistas y pídeles que rechacen el proyecto de ley

Para más información:

Puedes consultar el proyecto de ley aquí: https://drive.google.com/file/d/12PLnZQSySJ4p9EsA3d17uOjf7U-_wrbb/view?usp=sharing

010.000
  7.382
 
7.382 haben unterzeichnet. Lassen Sie uns 10.000 erreichen!

Unterzeichnung abschließen

Unterzeichnen Sie jetzt die Petition

 
Please enter your email
Please enter your first name
Please enter your last name
Please enter your country
PLZ
Bitte wählen Sie eine Option:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

NO acepten aborto en el último minuto de la legislatura

Att. Portavoces del Congreso del Perú

Les escribo preocupado tras conocer el proyecto de ley 7298/2020 que pretende legalizar el aborto en el Perú ingresado el pasado 10 de marzo por la congresista Rocío Silva Santiesteban en connivencia con la presidenta Mirta Vázquez, ambas fuertemente ideologizadas en la cultura de la muerte y la promoción del aborto.

El proyecto se presenta en el último minuto de la legislatura cuando no hay tiempo material para nada que no sea de estricta urgencia. ¿Es urgente el aborto?

El proyecto pretende afirmar que la vida comienza en el momento en el que la madre decide tener a su hijo. ¡Falso! La vida comienza en el momento de la concepción. Afirmar que la vida depende de la voluntad de alguien -aunque sea su madre- es además de una barbaridad biológica una grave violación del primero de los derechos, el derecho a la vida.

El proyecto supuestamente despenaliza el aborto en sólo dos supuestos: violación y peligro para la madre. Pero su redacción es tan amplia que supone la legalización del aborto libre porque bastaría con que la madre dijera que había sido violada o que el embarazo le produce estrés para que el aborto estuviera legalizado.

Por último, el proyecto de ley pretende educar en el colegio a nuestras hijas en su 'derecho' a abortar, un adoctrinamiento que nunca aceptaremos. Nunca hay derecho a acabar con una vida humana. El descarte no soluciona nada.

Y este proyecto se presenta además, al final de la legislatura con intención de tensar el debate y distrayendo la atención de los verdaderos problemas de los peruanos: la crisis sanitaria y económica.

Por todo ello, le pido que rechacen un proyecto de ley extemporáneo, antijurídico y violador del primero de los derechos, el derecho a la vida.

[Ihr Name]

NO acepten aborto en el último minuto de la legislatura

Att. Portavoces del Congreso del Perú

Les escribo preocupado tras conocer el proyecto de ley 7298/2020 que pretende legalizar el aborto en el Perú ingresado el pasado 10 de marzo por la congresista Rocío Silva Santiesteban en connivencia con la presidenta Mirta Vázquez, ambas fuertemente ideologizadas en la cultura de la muerte y la promoción del aborto.

El proyecto se presenta en el último minuto de la legislatura cuando no hay tiempo material para nada que no sea de estricta urgencia. ¿Es urgente el aborto?

El proyecto pretende afirmar que la vida comienza en el momento en el que la madre decide tener a su hijo. ¡Falso! La vida comienza en el momento de la concepción. Afirmar que la vida depende de la voluntad de alguien -aunque sea su madre- es además de una barbaridad biológica una grave violación del primero de los derechos, el derecho a la vida.

El proyecto supuestamente despenaliza el aborto en sólo dos supuestos: violación y peligro para la madre. Pero su redacción es tan amplia que supone la legalización del aborto libre porque bastaría con que la madre dijera que había sido violada o que el embarazo le produce estrés para que el aborto estuviera legalizado.

Por último, el proyecto de ley pretende educar en el colegio a nuestras hijas en su 'derecho' a abortar, un adoctrinamiento que nunca aceptaremos. Nunca hay derecho a acabar con una vida humana. El descarte no soluciona nada.

Y este proyecto se presenta además, al final de la legislatura con intención de tensar el debate y distrayendo la atención de los verdaderos problemas de los peruanos: la crisis sanitaria y económica.

Por todo ello, le pido que rechacen un proyecto de ley extemporáneo, antijurídico y violador del primero de los derechos, el derecho a la vida.

[Ihr Name]