¡Rechacen convención mordaza!

Pedimos a los Legisladores Nacionales que rechacen convención que pone en peligro la libertad de expresión y de enseñanza

 

¡Rechacen convención mordaza!

Conseguido

¡Rechacen convención mordaza!

020.000
  11.558
 
11.558 firmado. Vamos a lograr 20.000!

ÚLTIMO MOMENTO (29 de marzo de 2022): ¡Buenas noticias! La Comisión de Relaciones Exteriores y Culto definió hoy que se deben precisar los términos y escuchar a expertos en la materia, y volver a la Comisión para profundizar el tratamiento. ¡Con presión ciudadana logramos frenarla!

ÚLTIMO MOMENTO (28 de marzo de 2022):  La Comisión de Relaciones Exteriores y Culto se reunirá el día martes 29 de marzo para dar dictamen al proyecto de ley de ratificación a la “Convención contra toda forma de Discriminación e Intolerancia”. Con el dictamen de esta comisión y teniendo la aprobación de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley estaría listo para llegar al Senado.

Tenemos que frenar este intento de avasallamiento a la libertad de expresión. 

ÚLTIMO MOMENTO (27 de octubre de 2021): Se aprobó en la Cámara de Diputados la ratificación de la “Convención contra toda forma de Discriminación e Intolerancia”. Acá podés ver cómo votaron los Diputados.


 El 26 de octubre se trataría en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina la ratificación a la "Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia" celebrada en Guatemala en el año 2013.

La ratificación de esta Convención atentaría gravemente contra la defensa y promoción del orden natural del hombre, la mujer y la familia ya que condenaría la "discriminación" basada en una multiplicidad de motivos, entre ellos la orientación sexual, la identidad y la expresión de género.

En Buena Data alertan:

"Esta Convención si bien para una lectura ingenua podría ser inofensiva y protectora de los derechos de todas las personas encierra la posibilidad de violentar la libertad de culto, expresión, y enseñanza."

De este modo se pone en grave riesgo la libertad de expresión, de culto y de enseñanza.

Como dice el portal Notivida, el compromiso asumido por el Estado y descripto en el art.3 de la Convención es prevenir, eliminar, prohibir y sancionar, entre otros:

"La publicación, circulación o diseminación, por cualquier forma y/o medio de comunicación, incluida la Internet, de cualquier material que defienda, promueva o incite al odio, la discriminación y la intolerancia

La elaboración y la utilización de contenidos, métodos o herramientas pedagógicos que reproduzcan estereotipos."

Esto significa que no podremos enseñar que el matrimonio está constituido entre un hombre y una mujer o que sólo hay dos sexos porque nos pueden acusar de "incitar al odio".

Estamos de acuerdo en que la discriminación debe ser combatida. La Argentina, de hecho, ha realizado muchos avances en materia legislativa en ese sentido. Pero en este caso sabemos que ese aparente combate a la discriminación esconde la intención de limitar la libertad de expresión, la libertad de culto y la de enseñar y aprender.

Mediante esta convención se busca implantar un pensamiento único donde el que piensa distinto no podrá expresarlo, ni tampoco enseñarlo y será sancionado si lo hace.

¡Pedile a los Legisladores Nacionales que voten contra esta ley mordaza!

Más información: 

Argentina se apresta a aprobar convención pro homosexualista:
https://www.notivida.org/boletines/1265_.html

El martes tratarán la convención mordaza: 
https://www.notivida.org/boletines/1266_.html

Los Diputados tratarán convención que permitiría al Estado atacar la libertad de expresión y de enseñanza, Buena Data: 
https://www.instagram.com/p/CVOScNPJDca/

Ratificación de la convención sobre discriminación e intolerancia: cuando más derechos significan menos derechos, José Durand Mendioroz:
https://www.mdzol.com/sociedad/2021/10/25/ratificacion-de-la-convencion-sobre-discriminacion-intolerancia-cuando-mas-derechos-significa-menos-derechos-196533.html

Bajo la amenaza de la intolerancia, Juan Navarrio Floria, La Nación:
https://www.lanacion.com.ar/opinion/bajo-la-amenaza-de-la-intolerancia-nid14122021/?outputType=amp

020.000
  11.558
 
11.558 firmado. Vamos a lograr 20.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Rechacen convención mordaza

Sres. Senadores: 

Le pedimos que rechacen la ratificación de la  "Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia".

La ratificación de esta Convención atenta gravemente contra la libertad de expresión, consagrada en nuestra Constitución Nacional.

En Buena Data alertan:

"Esta Convención si bien para una lectura ingenua podría ser inofensiva y protectora de los derechos de todas las personas encierra la posibilidad de violentar la libertad de culto, expresión, y enseñanza."

El Dr Dulitzky antes de la firma de la Convención escribió un dictamen criticando con claridad los problemas que tiene para los DDHH, en especial la libertad de expresión en un entorno democrático, entre otras cosas señala:

  • El Proyecto de Convención presenta vacíos, contradicciones, posibles problemas prácticos o jurídicos, no responde a las mejores prácticas existentes o la jurisprudencia o estándares internacionales.

  • La Convención pretende cubrir al menos 25 categorías prohibidas de discriminación. Por ejemplo, entre los factores prohibidos incluidos en el artículo 1.1 se encuentran las “opiniones políticas”. De modo que si yo públicamente expreso mi rechazo, repudio o aversión contra personas que promueven ideas “liberales, conservadoras, socialistas, socialcristianas, bolivarianas, comunistas” o cualquier otra opinión política que no sea la que yo sustento, ello implicaría una intolerancia prohibida y no simplemente un disenso político en el marco de una sociedad democrática.

  • Con respecto a la “Intolerancia”, se trata de una noción extremadamente amplia en la Convención y anuncia un conflicto frontal con la libertad de expresión, particularmente en los términos concebidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El Dr. en Derecho, Juan G. Navarro Floria, también realizó un análisis crítico y manifiesta, entre otras cosas: 

“La afectación de la libertad de expresión es evidente. Estamos ante la consagración legal (y supralegal) de lo “políticamente correcto”, incluso de la censura, a contramano de muchos otros instrumentos internacionales.”

Pedimos  a los Senadores que no vayan contra el principio básico de libertad de expresión en una sociedad plural.

[Tu nombre]

Rechacen convención mordaza

Sres. Senadores: 

Le pedimos que rechacen la ratificación de la  "Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia".

La ratificación de esta Convención atenta gravemente contra la libertad de expresión, consagrada en nuestra Constitución Nacional.

En Buena Data alertan:

"Esta Convención si bien para una lectura ingenua podría ser inofensiva y protectora de los derechos de todas las personas encierra la posibilidad de violentar la libertad de culto, expresión, y enseñanza."

El Dr Dulitzky antes de la firma de la Convención escribió un dictamen criticando con claridad los problemas que tiene para los DDHH, en especial la libertad de expresión en un entorno democrático, entre otras cosas señala:

  • El Proyecto de Convención presenta vacíos, contradicciones, posibles problemas prácticos o jurídicos, no responde a las mejores prácticas existentes o la jurisprudencia o estándares internacionales.

  • La Convención pretende cubrir al menos 25 categorías prohibidas de discriminación. Por ejemplo, entre los factores prohibidos incluidos en el artículo 1.1 se encuentran las “opiniones políticas”. De modo que si yo públicamente expreso mi rechazo, repudio o aversión contra personas que promueven ideas “liberales, conservadoras, socialistas, socialcristianas, bolivarianas, comunistas” o cualquier otra opinión política que no sea la que yo sustento, ello implicaría una intolerancia prohibida y no simplemente un disenso político en el marco de una sociedad democrática.

  • Con respecto a la “Intolerancia”, se trata de una noción extremadamente amplia en la Convención y anuncia un conflicto frontal con la libertad de expresión, particularmente en los términos concebidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El Dr. en Derecho, Juan G. Navarro Floria, también realizó un análisis crítico y manifiesta, entre otras cosas: 

“La afectación de la libertad de expresión es evidente. Estamos ante la consagración legal (y supralegal) de lo “políticamente correcto”, incluso de la censura, a contramano de muchos otros instrumentos internacionales.”

Pedimos  a los Senadores que no vayan contra el principio básico de libertad de expresión en una sociedad plural.

[Tu nombre]