¡Frenemos la entrega ilegal de tierras a mapuches!

El gobierno quiere entregar 10 hectáreas de tierras fiscales en Río Negro a una supuesta comunidad mapuche.¡No vamos a dejar que pase!

 

¡Frenemos la entrega ilegal de tierras a mapuches!

¡Frenemos la entrega ilegal de tierras a mapuches!

010.000
  8.380
 
8.380 firmado. Vamos a lograr 10.000!

Necesito tu ayuda para proteger nuestra soberanía nacional y nuestras tierras Patagónicas. 

El gobierno nacional planea injustamente la sesión 10 hectáreas de tierras fiscales de la provincia de Río Negro al supuesto "pueblo Mapuche”: Lafken Winkul Mapu - un grupo sin derecho legítimo sobre estas tierras y que en los últimos años usurpó violentamente predios públicos y privados en Villa Mascardi y cuyos miembros están prófugos.

¡Esta es una violación indignante de nuestros derechos y tenemos que actuar ahora mismo para detenerlo!

Insólitamente, además de ceder 10 hectáreas a los autodenominados mapuches que en el pasado usurparon espacios públicos y privados usando la violencia como modus operandi, el gobierno proyecta la construcción de cabañas para alojar a la autoridad espiritual de la comunidad. 

No podemos desentendernos de la situación. Te cito el infierno que viven los vecinos de Villa Mascardi: 

“Es absurdo, una recompensa a quienes han robado, quemado, usurpado y ejercido terror desde 2017”.

Dicha recompensa fue una propuesta estatal de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación con el camporista Horacio Pietragalla Corti a la cabeza y a instancias, obviamente, del presidente Alberto Fernández. 

En el mismo proyecto se prevé ceder un espacio del Parque Nacional Nahuel Huapi, considerado sagrado por la comunidad mapuche, para que la “machi” Betiana Colhuan, a la “guía espiritual” del grupo, pueda poner en práctica “sus dotes de sanación” y viva junto a su pareja. 

Parece una broma de mal gusto: la mayoría de los integrantes de ese grupo (no reconocido legalmente por el Estado), están prófugos de la Justicia. Es indignante que el gobierno esté dispuesto a otorgarles tierras mientras evaden la ley.

En resumen: hay que encontrarlos para contarles todo lo que el gobierno tiene para regalarles.

Siendo que como máximo mérito, incendiaron casas, destrozaron edificios públicos y agredieron a miembros de las fuerzas de seguridad

Lo peor: el Ejecutivo Nacional intercedió ante la Justicia provincial para aplazar el juicio oral por las usurpaciones de otros años y sujetar el desarrollo del juicio al resultado que tuvieran las mesas de diálogo. Una clara intromisión del Ejecutivo en un proceso judicial.

Una locura, ¿No? parece que el gobierno no sólo les regala nuestra soberanía nacional, sino que también los protege y les otorga proteccion e inmunidad jurídica como si estuvieran por encima de nuestra propia Justicia.   

Por eso te pido que firmes la petición para pedirle a la actual Gobernadora de Río Negro: Arabela Carreras, que se oponga fuertemente a la cesión de tierras y proteja nuestra soberanía nacional. ¡Haga lo necesario para detener esta aberración!

¡El tiempo apremia! Tenemos que actuar ya mismo para detener esta peligrosa decisión de la Secretaría de Derechos Humanos. Firmá la petición pidiéndole a la Gobernadora de Río Negro que no permita que esta injusticia quede impune.

Nuestra soberanía nacional y la protección de nuestras tierras está en juego. Por favor, firmá la petición ahora mismo y compartila con amigos y familia. 

Juntos podemos ponerles un freno y evitar que suceda lo mismo en otras partes del país.

¡Gracias por tu apoyo!

Más información: 

Máxima tensión en Villa Mascardi:
https://www.elextremosur.com/nota/43468-maxima-tension-anti-mapuche-en-villa-mascardi-convocan-a-marchar-el-25-de-mayo-contra-la-entrega-de-tierras/ 

Pese a las críticas, el gobierno cederá 10 hectáreas de tierras fiscales:
https://www.infobae.com/politica/2023/05/12/pese-a-las-criticas-el-gobierno-le-cedera-10-hectareas-de-tierras-fiscales-a-una-comunidad-mapuche/ 

Crece la indignación de los vecinos por la cesión de tierras:
https://www.infobae.com/politica/2023/05/17/crece-la-indignacion-de-los-vecinos-de-villa-mascardi-por-la-cesion-de-tierras-a-mapuches-que-planea-el-gobierno/ 

Victoria Villarruel denuncia escándalo con los falsos mapuches: 
https://twitter.com/agarra_pala/status/1620291706238439425 

La corte Suprema frena la entrega de tierras a otra comunidad mapuche:
https://www.infobae.com/judiciales/2023/02/09/la-corte-suprema-freno-la-entrega-de-tierras-a-una-comunidad-mapuche-en-rio-negro/ 

010.000
  8.380
 
8.380 firmado. Vamos a lograr 10.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Frene la entrega ilegal de tierras en Río Negro.

Estimada Gobernadora de Río Negro: Arabela Carreras,

Me dirijo a usted preocupado por la reciente decisión del gobierno nacional a ceder 10 hectáreas de tierras públicas en Villa Mascardi a una comunidad autodenominada Mapuche sin derechos legítimos sobre ellas.

Le pido que se oponga y emplee todos los recursos legales disponibles para revertir esta decisión. Uno de estos recursos es el "recurso de revocatoria", que puede presentar ante la Secretaría Nacional de Derechos Humanos para impugnar la decisión tomada en relación con la entrega de tierras.

La protección de nuestra soberanía nacional y el patrimonio de Río Negro es de suma importancia, y confiamos en que usted tomará las medidas necesarias. 

Algunas de las razones por las que esta decisión es totalmente injusta, además de indignante e ilógica:

  1. Reclamos indígenas falsos: La comunidad afirma tener status indígena pero no tiene vínculos históricos con la zona y ni siquiera está registrada en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Es decir: están utilizando esta falsa identidad para reclamar derechos sobre tierras públicas a las que no tienen derecho legítimo.

  1. Fugitivos en juicio: Los individuos que recibirían estas tierras son fugitivos siendo juzgados por la usurpación de tierras privadas y públicas en la misma zona.

  1. Intromisión en el proceso judicial: El gobierno nacional intercedió ante la Justicia para aplazar la audiencia de debate del juicio oral por las usurpaciones en Villa Mascardi y supeditar su desarrollo al resultado que tuvieran las mesas de diálogo.

  1. Parques nacionales y terrenos fiscales en riesgo: Partes de las tierras en cuestión se encuentran dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi y transferirlas a una entidad privada como este supuesto grupo Mapuche solo lleva a su enriquecimiento a expensas de nuestro patrimonio nacional.

Le agradezco de antemano por su atención a esta importante cuestión y espero que pueda actuar rápidamente para detener este atropello a nuestros derechos 

Atentamente,

[Tu nombre]

Frene la entrega ilegal de tierras en Río Negro.

Estimada Gobernadora de Río Negro: Arabela Carreras,

Me dirijo a usted preocupado por la reciente decisión del gobierno nacional a ceder 10 hectáreas de tierras públicas en Villa Mascardi a una comunidad autodenominada Mapuche sin derechos legítimos sobre ellas.

Le pido que se oponga y emplee todos los recursos legales disponibles para revertir esta decisión. Uno de estos recursos es el "recurso de revocatoria", que puede presentar ante la Secretaría Nacional de Derechos Humanos para impugnar la decisión tomada en relación con la entrega de tierras.

La protección de nuestra soberanía nacional y el patrimonio de Río Negro es de suma importancia, y confiamos en que usted tomará las medidas necesarias. 

Algunas de las razones por las que esta decisión es totalmente injusta, además de indignante e ilógica:

  1. Reclamos indígenas falsos: La comunidad afirma tener status indígena pero no tiene vínculos históricos con la zona y ni siquiera está registrada en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Es decir: están utilizando esta falsa identidad para reclamar derechos sobre tierras públicas a las que no tienen derecho legítimo.

  1. Fugitivos en juicio: Los individuos que recibirían estas tierras son fugitivos siendo juzgados por la usurpación de tierras privadas y públicas en la misma zona.

  1. Intromisión en el proceso judicial: El gobierno nacional intercedió ante la Justicia para aplazar la audiencia de debate del juicio oral por las usurpaciones en Villa Mascardi y supeditar su desarrollo al resultado que tuvieran las mesas de diálogo.

  1. Parques nacionales y terrenos fiscales en riesgo: Partes de las tierras en cuestión se encuentran dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi y transferirlas a una entidad privada como este supuesto grupo Mapuche solo lleva a su enriquecimiento a expensas de nuestro patrimonio nacional.

Le agradezco de antemano por su atención a esta importante cuestión y espero que pueda actuar rápidamente para detener este atropello a nuestros derechos 

Atentamente,

[Tu nombre]