Petición a: los Diputados del Congreso del Estado de Yucatán
SOSTENGAN LA DEFINICIÓN DE MATRIMONIO COMO LA UNIÓN EXCLUSIVA ENTRE UN SOLO HOMBRE Y UNA SOLA MUJER PARA FUNDAR UNA FAMILIA
victoria
SOSTENGAN LA DEFINICIÓN DE MATRIMONIO COMO LA UNIÓN EXCLUSIVA ENTRE UN SOLO HOMBRE Y UNA SOLA MUJER PARA FUNDAR UNA FAMILIA
ULTIMA HORA (10 de abril) ¡¡¡Ganamos!!! ¡¡Ganó la familia!!! El proyecto de 'matrimonio entre personas del mismo sexo fue rechazado por 15 votos frente a 9 a favor y una ausencia
Uno de los 15 diputados nos dijo que votó en contra gracias a las firmas. "Me sentí respaldado".
¡¡Gracias diputados!!
ULTIMA HORA (10 de abril) El Pleno del Congreso de Yucatán debate el 'matrimonio' entre personas del mismo sexo
ULTIMA HORA (9 de abril) La Comisión de Puntos Constitucionales apoya la propuesta de 'gaymonio'
ULTIMA HORA (6 de abril) VIDEO El Frente Nacional por la Familia ofrece una rueda de prensa
- Dice tener el apoyo de la mayoría de la sociedad yucateca
- FNF: perversión del Conavim
- FNF: el matrimonio es fruto del consenso popular
ULTIMA HORA (3 de abril) VIDEO: Un activista LGTB interrumpe a una diputada que estaba siendo entrevistada. Esta es la razón por la que no se hizo el Parlamento Abierto, para proteger la dignidad del Congreso y la integridadd e los diputados.
ULTIMA HORA (26 de febrero) Nuestra campaña en La Jornada Maya
El 27 de marzo del año 2009, se presentó la primera iniciativa ciudadana en la historia del estado de Yucatán para establecer en la Constitución Yucateca que el matrimonio es la unión jurídica de una hombre y una mujer con la posibilidad de generar una familia.
FUENTE: http://www.iepac.mx/public/participacion-ciudadana/iniciativa-popular/AC...
Los Yucatecos logramos esa reforma y la hemos mantenido durante más de 10 años.
En 2014, organizaciones afines a la agenda de la ideología de género presentaron una demanda de Omisión Legislativa contra el Congreso del Estado de Yucatán, asegurando que la definición de matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer era discriminatoria contra parejas del mismo sexo.
Ante ello, el Tribunal Constitucional de Yucatán les negó la razón, manteniendo la vigencia de la Constitución Yucateca.
VER SENTENCIA: http://www.tsjyuc.gob.mx/sentencias/TC-01-2014.pdf
No conformes con lo resuelto, las referidas organizaciones impugnaron la decisión del Tribunal Constitucional de Yucatán, yéndose al Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Décimocuarto Circuito, el cual confirmó la primera sentencia y sostuvo la vigencia de la Constitución Yucateca.
Ante esa circunstancia, por tercera ocasión, los mismos grupos acudieron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación a reclamar las decisiones previas, pero nuevamente, el pasado 6 de febrero el máximo tribunal del país les negó la razón y DEJÓ INTOCADA la Constitución del Estado de Yucatán.
Ahora que estos grupos agotaron todos los medios judiciales para forzar la introducción de su agenda en Yucatán, pretenden presionar a los diputados del Congreso Local para que den la espalda a sus representados y echen atrás una iniciativa ciudadana.
¡FIRMA Y PÍDELES QUE RESPETEN LA CONSTITUCIÓN DE YUCATÁN!
Al firmar esta campaña le estarás enviando un email a las siguientes personalidades:
- Dip. Felipe Cervera Hernández, Presidente de la Junta de Gobierno
- Dip. Rosa Adriana Díaz Lizama, Secretario de la Junta de Gobierno
- Dip. Silvia America Lopez Escoffie, Vocal Junta de Gobierno
- Dip. Maria de los Milagros Romero Bastarrachea, Presidente de la Comisión de Igualdad de Género