Se le acusa sobre pruebas obtenidas ilícitamente que además no prueban nada
Uribe pasa de denunciante a investigado
Uribe pasa de denunciante a investigado
#UribeNecesitaGarantias
Te cuento de manera resumida:
- En 2012 Ávaro Uribe, denuncia ante la Corte Suprema de Justicia a Iván Cepeda
- En 2014, Uribe amplía la denuncia, radicando pruebas en la Procuraduría y Corte Suprema de Justicia contra el senador Cepeda, ya que se revelan testimonios de exparamilitares que lo acusan de hacer intentado convencerlos de incriminar al expresidente Uribe como miembro de las autodefensas, estas pruebas revelan el presunto pago de dádivas y ofrecimiento de beneficios jurídicos.
- En 2015 Uribe amplía la denuncia por la recurrencia de Cepeda de buscar falsos testimonios en su contra.
- Este mismo año, los fiscales Eduardo Montealegre y Jorge Fernando Perdomo intimidan a paramilitares para que hablen en contra de los hermanos Álvaro y Santiago Uribe Vélez.
- En 2018, asunto es archivado por la Corte Suprema de Justicia, de manera inexplicable se abstiene de investigar a Cepeda, acusa a Uribe, porque según la Corte, quienes intentaron manipular a los testigos fueron Uribe y sus allegados, determinando llamarlo a indagatoria.
¿En qué se basan?
- Una sala conformada por los magistrados José Luis Barceló (presidente de la Corte Suprema), Luis Antonio Hernández (presidente de la Sala Penal) y Fernando Castro, compulsaron copias para que se investigara a Uribe por la supuesta manipulación de testigos.
- Según la Corte, “en 2010, cuando llegó a la Comisión de Derechos Humanos (refiriéndose a Cepeda) encontró un voluminoso archivo de quejas y derechos de petición provenientes de personas detenidas, diseñó un plan de trabajo con su Unidad Legislativa, que comprendía un cronograma de visitas”. La corte, en resumen, dijo que lo que hacía Cepeda era una ayuda humanitaria por ser miembro de la Comisión De Derechos Humanos y que lo que hacía Uribe (al intentar desmentir a Cepeda) si era compra de testigos. Esto se puede ver en la sentencia SP245-2018.
- Días después a esta decisión, el Presidente Uribe presenta un recurso de reposición para intentar tumbar la compulsa de copias en su contra, afirmando que tenía nuevos testimonios que desacreditaban a Cepeda.
- La Corte, en cabeza del exmagistrado Luis Barceló, impidió que existiera una versión libre; determinó, sin escuchar a Uribe, llevarlo a indagatoria.
- El testimonio del paramilitar Monsalve que afirma que quien daba las órdenes era Uribe. Lo que pasa es que cuando Monsalve dice que ocurrían estos hechos, apenas contaba con 9 años, y hasta ha sido desmentido por su propio padre.
- 22.000 llamadas de teléfono de Uribe interceptadas ilegalmente.
- Hay variedad de testimonios que sustentan tanto la posición de Uribe, como la de Cepeda. No obstante, la credibilidad de algunos testimonios está fuertemente cuestionada por contradicciones en estos, o por otros testimonios que los desmienten.
La Corte Suprema de Justicia, hizo que Álvaro Uribe pasara de DENUNCIANTE A INVESTIGADO, siempre desestimó todas las pruebas existentes contra Iván Cepeda.
Con lo anterior, la Corte, abre formalmente proceso contra el Presidente Uribe y el Representante Álvaro Hernán Prada y así cita a Uribe para una indagatoria este martes 8 de octubre.
Se trataría de la primera vez que un presidente de Colombia es llamado por la Corte para este propósito.
¿Por qué nos oponemos?
- Porque no se admitió el derecho a una declaración libre tal y como Uribe reclamó en diversas oportunidades.
- Porque se basa en pruebas obtenidas ilícitamente como son las llamadas interceptadas.
- Porque hay diversos periodistas, políticos y otros, interesados en atacar al presidente Uribe, con pruebas que hacen parte de un caso cerrado y que no debieron, ni haber obtenido, publicado.
Es decir, se ha violado el debido proceso, que debe de aplicarse a todos los colombianos, también obviamente al presidente Álvaro Uribe.
¿Qué es lo que está detrás de todo esto?
- El intento de ‘silenciar’ políticamente a Uribe a pocas semanas de las elecciones regionales y locales. Lo han intentado con los falsos positivos, Odebretch y sus hijos y no lo han conseguido.
- El magistrado que está dirigiendo la causa es Barceló, acusado de corrupción grave y actor clave en el mal llamado proceso de paz al que enérgicamente se opuso Uribe.
Por todo ello, te invito a que escribas a la Corte y le animes a que actúe en Derecho.
Para más información:
El proceso contra Uribe se lleva retrasando desde hace semanas