El ministro de Salud de Colombia, Guillermo Jaramillo, acaba de decir lo impensable: que “los niños están bajo la patria potestad del Estado.”
Sí. Lo dijo con todas las letras. Como si los hijos no fueran de sus padres, sino del gobierno.
No se trata de una frase sacada de contexto ni de un simple error de comunicación. Es una declaración peligrosa, que revela con claridad cómo esta administración concibe la relación entre las familias y el poder político: atacan directamente la patria potestad. La declaración de Jaramillo refleja la visión autoritaria del poder que tiene el gobierno de Gustavo Petro .
Y si no reaccionamos con fuerza, lo que hoy es una barbaridad dicha en voz alta, mañana se convertirá en política pública.
La Constitución colombiana, el Código Civil y la Ley de Infancia y Adolescencia son claros: la patria potestad pertenece a los padres, no al Estado.
Es un derecho natural, inalienable, que protege el vínculo más sagrado entre padres e hijos. Lo que el Ministro de Salud dijo no sólo es inaceptable desde lo ético: es abiertamente inconstitucional.
Y lo más grave es que no está solo. Sus palabras reflejan la agenda ideológica globalista que ya viene avanzando, poco a poco, en el país y toda latinoamérica. YA lo venimos viendo:
-Imponen ideología de género y contenidos LGTB y anti familia en las escuelas
-Se multiplican los programas de salud y educación con enfoque ideológico, que excluyen deliberadamente a los padres
-Se atreven a decir que el Estado tiene autoridad sobre los hijos.
¿Y mañana? ¿Hasta dónde van a llegar?
¿Acaso la mutilación de nuestros niños y le cambio de sexo para menores?
Tu acción es urgente y más necesaria que nunca: esta campaña no es solo contra un ministro colombiano. Es en defensa de todas las familias latinoamericanas siendo atacadas por el globalismo abortista y pro LGTB.
Por eso te invito a firmar esta petición, para que se investigue y destituya a Guillermo Jaramillo por atacar abiertamente los derechos de los padres y violar principios fundamentales del orden constitucional colombiano.
El procurador general de la nación, Gregorio Eljach, tiene el deber constitucional de garantizar que los funcionarios respeten la ley y protejan los derechos fundamentales.
Y eso incluye los derechos de los padres.
Cada firma es una voz que dice con fuerza: Con mis hijos no te metas.
Si logramos que lo destituyan, vamos a enviar un mensaje fuerte y claro a todos los funcionarios del país: los hijos no son del Estado, y los padres no se rinden.
Pero si no hacemos nada, abriremos la puerta a más abusos, más ideología, más control político sobre la infancia en Colombia, y toda Latinoamérica. Y ese es un riesgo que no podemos permitirnos.
Firma y comparte ahora mismo esta campaña. Alza la voz como tantos otros colombianos que ya están diciendo basta. ¡Los hijos son de sus padres! ¡La familia no se toca!
Más información:
El Colombiano: Polémica por la patria potestad: ¿Los hijos son del Estado?
Ministro de Salud de Colombia dice que la patria potestad de menores de edad es del Estado
6,095 han firmado.
Vamos a lograr 10,000
Firmantes recientes
Renate Astrit L. PARAGUAY
Ana C. VENEZUELA
María C. COLOMBIA
Estimado Procurador General, Sr. Gregorio Eljach,
Nos dirigimos a usted con profunda preocupación para solicitar con urgencia la destitución del Ministro de Salud de Colombia, Guillermo Jaramillo, por sus declaraciones que constituyen una grave extralimitación de funciones y un atentado directo contra los derechos de las familias colombianas.
El ministro afirmó públicamente que los niños se encuentran “bajo la patria potestad del Estado”. Esta afirmación no solo es inconstitucional, sino que representa una amenaza directa a la integridad del vínculo entre padres e hijos.
Lo expresado por Jaramillo viola el artículo 42 de la Constitución, que reconoce a la familia como núcleo fundamental de la sociedad y otorga a los padres el derecho y deber de proteger, educar y criar a sus hijos. También contradice el Código Civil y la Ley de Infancia y Adolescencia, que establecen que la patria potestad pertenece exclusivamente a los padres.
Además de ser un mensaje peligroso, su declaración se alinea con una agenda ideológica que ya está avanzando en el país, promoviendo contenidos politizados en ámbitos educativos y sanitarios sin el consentimiento de las familias. No podemos permitir que esta visión se imponga desde el poder público.
Procurador, usted tiene la responsabilidad constitucional de actuar cuando un funcionario público rompe el orden legal, amenaza los principios democráticos o vulnera los derechos fundamentales. Contamos con usted para ponerle un freno a esta ideologización institucional.
Cada día que pasa sin una respuesta envía un mensaje de impunidad. Por eso, le solicitamos que inicie una investigación formal e impulse la destitución inmediata del Ministro Guillermo Jaramillo.
Colombia necesita autoridades valientes que defiendan a las familias, respeten la ley y garanticen que ningún funcionario imponga su ideología por encima de los derechos de los padres.
Atentamente,