Dos ONGS abortistas llevan a Honduras al comité de Derechos Humanos de la ONU por negar el aborto de una joven violada a la que se negó el aborto
Parece una historia de laboratorio. Y quizás lo sea. De laboratorio, nos referimos... Supuestamente se llama Fausia. Es una joven indígena del Pueblo Nahua defensora de su tierra frente a las multinacionales. Es violada por quienes supuestamente pretenden destruir el ecosistema como arma de guerra o venganza. Fruto de esa violación queda embarazada. Pero como es hondureña, el Estado no le deja abortar.
Dos ONGs abortistas, Center for Women Rights y Center for Reproductive Rights llevan el caso al comité de Derechos Humanos de la ONU.
Puede ser una historia real o no porque nadie ha visto o entrevistado a la tal Fausia. Da igual. Porque de lo que se trata de construir un relato, hacer propaganda y lanzar un mensaje con voluntad de cambio político.
El ‘caso Fausia’ -de existir- lo tiene todo: causa ecologista, ataque a la libertad sexual y supuestos derechos sexuales y reproductivos violados por el Estado.
Honduras habría violado los derechos de Fausia por impedir el aborto. Lo que en verdad ocurre es que Honduras decidió en el 2021 modificar su Constitución para proteger el derecho a la vida desde el momento de la concepción. Así reza el actual art. 67:
"Se considera prohibida e ilegal la práctica de cualquier forma de interrupción de la vida por parte de la madre o un tercero al que está por nacer, a quien debe respetársele la vida desde su concepción"
Y esto es lo que las ONGs abortistas no toleran. Pretenden violar nuestra voluntad soberana y nuestra Constitución solicitandio al comité de Derechos Humanos de la ONU que practique injerencia ideológica y cuestione nuestra reforma constitucional. ¡Inadmisible!
Así lo reconoce la directora del center for Reproductive Rights, Carmen Cecilia Martínez:
“El caso de Fausia es un caso testigo de las múltiples violaciones a los derechos humanos que se derivan de la penalización de un servicio esencial de salud. La penalización del aborto afecta a todas las personas que pueden necesitar un aborto y en particular a aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como las sobrevivientes de violencia sexual. Con el litigio buscamos justicia para Fausia y que hechos como los que ella enfrentó no se repitan. Los Estados deben garantizar la autonomía reproductiva de todas”.
Está claro. No es Fausia, es el aborto. Fausia es un ‘caso testigo’.
Por eso estamos escribiendo al Comité de Derechos Humanos de la ONU para reclamarles que respeten la soberanía hondureña, nuestra voluntad de proteger la vida del no nacido y se abstengan de toda clase de injerencia ideológica.
Para más información:
Puede leer la nota del Center for Reproductive Rights: https://reproductiverights.org/honduras-comite-de-derechos-humanos-prohibicion-del-aborto/
Puede leer la nota en BBC: https://www.bbc.com/mundo/articles/c80ze9pl980o
El ‘caso Fausia’ en la prensa internacional: https://www.rfi.fr/es/programas/noticias-de-am%C3%A9rica/20240411-honduras-llevado-ante-la-onu-por-la-criminalizaci%C3%B3n-absoluta-del-aborto
Puede ver la nota en Criterio: https://criterio.hn/caso-de-aborto-en-honduras-llevado-a-la-onu-evidencia-violaciones-a-derechos-humanos/
Puede ver la nota en Página 12: https://www.pagina12.com.ar/732697-la-prohibicion-total-del-aborto-en-honduras-llega-a-la-onu
494 han firmado.
Vamos a lograr 500
Firmantes recientes
Mario L. NICARAGUA
Respeten la Constitución hondureña
Att. Comité de Derechos Humanos de la ONU
Le escribo tras conocer que los lobbies abortistas Center for Women Rights y Center for Reproductive Rights están reclamando su intervención en el supueso ‘caso Fausia’.
Como sabe, Honduras modificó en 2021 su Constitución para proteger el derecho a la vida desde el momento de la concepción. El art. 67 señala prohibida toda clase de aborto provocado para proteger el derecho a la vida del que está por nacer.
Por eso le pido que respete el derecho a la vida y la soberanía de Honduras y se abstenga de ninguna forma de injerencia ideológica.