Presidente: aclare la corrupción militar

Ante la sospecha de corrupción, lo mejor es transparencia y más transparencia

 

Presidente: aclare la corrupción militar

Presidente: aclare la corrupción militar

020.000
  11.605
 
11.605 firmado. Vamos a lograr 20.000!

ULTIMA HORA (24 de noviembre) Boletín de prensa de la presentación de esta campaña

Algo muy grave ha hecho presuntamente el Presidente López Obrador: encubrir presuntos actos de corrupción del Ejército a cambio de lealtad política.

Esto es inadmisible en una democracia, pone en riesgo la unidad y la tranquilidad del país.

Por eso tenemos que exigirle a López Obrador, como Jefe de las Fuerzas Armadas y al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, que aclaren las denuncias de corrupción en el aeropuerto Felipe Ángeles de Santa Lucía, estado de México.

Un Ejército limpio, transparente, sólido y confiable es una garantía para cumplir con su objetivo primario que es la defensa de la seguridad y la soberanía de nuestra Nación y sus instituciones, de lo contrario se estará colocando al país en un riesgo de consecuencias en perjuicio de la paz y la unidad nacional.

En días pasados, LATINUS difundió una investigación periodística en la cual revisaron 966 contratos sobre la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía y los resultados evidenciaron datos concretos de corrupción.

En respuesta, López Obrador emitió un decreto en el que su Gobierno esconderá toda la información de sus obras bajo el pretexto de la “seguridad nacional”. Por supuesto, el aeropuerto de Santa Lucía, construido por el Ejército a una orden suya, entra en esa clasificación.

Eso ocurrió dos días después de que el General secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval llamara a los mexicanos a unirse en torno a su gobierno y a su proyecto ideológico, lo cual es una muestra de lealtad política que rompe con la institucionalidad de nuestras Fuerzas Armadas a lo largo de 117 años.

Como Jefe de las Fuerzas Armadas le exigimos una claridad puntual sobre cada una de los datos arrojados por la investigación periodística publicada en días pasados.

Si el gobierno descalifica la demanda ciudadana de transparencia en los contratos de las obras de infraestructura coloca a las Fuerzas Armadas ante la disyuntiva de ser leales a la Nación que ha tenido diversos gobiernos de diverso signo o al régimen actual. Todos queremos la paz.

Los ciudadanos no podemos hacer más que hablar a la conciencia de todos los que tienen autoridad y de los que son formadores de nuevas generaciones en las instituciones armadas.

Los que luchamos por las condiciones de la unidad entre mexicanos o que defendemos al INE para la democracia, o defendemos al INAI para la transparencia, no queremos ningún autoritarismo de ningún signo.

Por eso, te invitamos a sumarte a esta petición para que el Presidente López Obrador y el secretario de la Defensa Nacional aclaren la corrupción denunciada en la construcción del aeropuerto de Santa Lucía.

Para más información:

020.000
  11.605
 
11.605 firmado. Vamos a lograr 20.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Queremos un futuro en paz

Att. Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador

C/c Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González

Todos queremos un México democrático y un futuro unidos y en paz. Por eso le escribo.

Nuestras Fuerzas Armadas son una de las instituciones más confiables para el pueblo de México, como se constata en las encuestas del año 2000 al 2018.

Para la inmensa mayoría del pueblo mexicano, nuestras Fuerzas Armadas son la mejor garantía de nuestra soberanía, de nuestra paz y de nuestra tranquilidad y así queremos que se preserven.

Si las Fuerzas Armadas han recibido un apoyo social condicionado es porque han hecho gala de sus elevados valores de honor, lealtad y amor a México, por su labor en los casos de desastres naturales, por el combate que han dado, aunque sea cada vez menor, al crimen organizado, en lo cual, muchos han caído cumpliendo su deber y porque estamos seguros de que la mayoría de los militares y marinos mexicanos hoy repudian la corrupción, pero como todos los seres humanos pueden ser arrastrados si algunos de sus superiores dan mal ejemplo. 

Lo que no lograron las organizaciones radicales para destruir la imagen de las Fuerzas Armadas lo estaría logrando la corrupción, por eso le pido que aclare puntualmente las documentadas denuncias de corrupción sobre la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía, estado de México.

Queremos para México instituciones fuertes, creíbles y que den certidumbre a la integridad de nuestra soberanía con paz y tranquilidad. Sólo de esta manera los mexicanos estaremos seguros de que no caminamos a  modelos dictatoriales como el de Nicolás Maduro en Venezuela, en donde, por el afán de imponer un proyecto ideológico se corrompió a las Fuerzas Armadas de ese país al grado de ser percibidas hoy como un ente delincuencial y represor que actúa en contra de su pueblo.

Todos queremos un México unido y en paz.

[Tu nombre]

Queremos un futuro en paz

Att. Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador

C/c Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González

Todos queremos un México democrático y un futuro unidos y en paz. Por eso le escribo.

Nuestras Fuerzas Armadas son una de las instituciones más confiables para el pueblo de México, como se constata en las encuestas del año 2000 al 2018.

Para la inmensa mayoría del pueblo mexicano, nuestras Fuerzas Armadas son la mejor garantía de nuestra soberanía, de nuestra paz y de nuestra tranquilidad y así queremos que se preserven.

Si las Fuerzas Armadas han recibido un apoyo social condicionado es porque han hecho gala de sus elevados valores de honor, lealtad y amor a México, por su labor en los casos de desastres naturales, por el combate que han dado, aunque sea cada vez menor, al crimen organizado, en lo cual, muchos han caído cumpliendo su deber y porque estamos seguros de que la mayoría de los militares y marinos mexicanos hoy repudian la corrupción, pero como todos los seres humanos pueden ser arrastrados si algunos de sus superiores dan mal ejemplo. 

Lo que no lograron las organizaciones radicales para destruir la imagen de las Fuerzas Armadas lo estaría logrando la corrupción, por eso le pido que aclare puntualmente las documentadas denuncias de corrupción sobre la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía, estado de México.

Queremos para México instituciones fuertes, creíbles y que den certidumbre a la integridad de nuestra soberanía con paz y tranquilidad. Sólo de esta manera los mexicanos estaremos seguros de que no caminamos a  modelos dictatoriales como el de Nicolás Maduro en Venezuela, en donde, por el afán de imponer un proyecto ideológico se corrompió a las Fuerzas Armadas de ese país al grado de ser percibidas hoy como un ente delincuencial y represor que actúa en contra de su pueblo.

Todos queremos un México unido y en paz.

[Tu nombre]