Absténgase de autorizar y realizar la exposición "Mujer en custodia"

La exposición supone un ataque a la libertad religiosa

 

Absténgase de autorizar y realizar la exposición "Mujer en custodia"

Absténgase de autorizar y realizar la exposición "Mujer en custodia"

020.000
  14.365
 
14.365 firmado. Vamos a lograr 20.000!

ULTIMA HORA (24 de agosto) El resto de monasterios de clarisas muestra su solidaridad con el monasterio de Santa Clara

ULTIMA HORA (24 de agosto) Nota en la que el analista se queja en "las 2 orillas" de la falta de ateismo militante del ministerio de Cultura

ULTIMA HORA (23 de agosto) La polémica exposición en la prensa venezolana

ULTIMA HORA (23 de agosto) Cultura afirma en Radio Caracol que no puede censurar. ¿En qué quedamos?, ¿no irrespetra o no puede censuirar?

ULTIMA HORA (22 de agosto) Cultura dice que la exposiciíon no irrespeta

ULTIMA HORA (22 de agosto) Nuestra campaña en El Espectador

ULTIMA HORA (21 de agosto) El presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Luis Augusto Castro, remite una carta a la ministra de Cultura, Mariana Garcés, pidiendo respeto para los objetos sagrados. Lea la carta íntegra aquí

En radio

ULTIMA HORA (21 de agosto) La abadesa del monasterio de Santa Clara remite una carta al presidente Santos y a la ministra Garcés pidiendo "revocar la autorización administrativa de los funcionarios del gobierno"

ULTIMA HORA (19 de agosto) ANALISIS de la prensa americana: nervios en el ministerio de Cultura ante "Mujeres en Custodia"

ULTIMA HORA (19 de agosto) La revista Arcadia critica nuestra campaña publicando información reservada que debería haber custodiado el ministerio de Cultura

La respuesta de Voto Católico en la misma revista Arcadia: "Han hecho una diatriba feminista"

ULTIMA HORA (19 de agosto) Nuestra campaña en la prensa argentina

ULTIMA HORA (16 de agosto) El museo restringe su entrada a la exposición. Antes era entrada libre; ahora es entrada bajo invitación. ¿Por qué ese cambio?

ULTIMA HORA (14 de agosto) La Asociación Católica de Obras para la Orientación de la Joven presentan dos actos revocatorios. Uno, el MC-014276-ER-2014  dirigido a la ministra de Cultura; y otro, el EXT14-00035577 dirigido al presidente de la República.

ULTIMA HORA (14 de agosto) Miembros de la Academia de Historia Eclesiástica de Bogotá presentan ante la Ministra de Cultura solicitud de revocatoria de la autorización de administrativa de la exposición MC-014275-ER-2014

ULTIMA HORA (14 de agosto) Nuestra campaña en BluRadio. Entrevista a la senadora Mª Rosario Guerra y a la ministra de Cultura, Mariana Garcés.

ULTIMA HORA (14 de agosto) la senadora Mª Rosario Guerra presentó una constancia ante el pleno del Senado solicitando al ministerio de Cultura respeto por los sentimientos religiosos de los colombianos cristianos

ULTIMA HORA (13 de agosto) Comunicado de la Conferencia Episcopal de Colombia: La Iglesia, promotora del arte, pide respeto a los símbolos religiosos

ULTIMA HORA (13 de agosto) Ahora Cultura dice que se trata de una "metáfora". Excusas

ULTIMA HORA (12 de agosto) La prueba del cambio de nombre. El 4 de agosto se llamaba "Mujeres en Custodia" y el 8 de agosto tras el lanzamiento de la campaña se 'rebautiza' como "Mujeres Ocultas"

ULTIMA HORA (12 de agosto) Nuestra campaña en el diario ADN

ULTIMA HORA (12 de agosto) Nuestra campaña en Infocatólica

ULTIMA HORA (11 de agosto) Nuestra campaña en 'El Tiempo'

ULTIMA HORA (10 de agosto) Nuestra campaña en ACIprensa, en Argentinos Alerta y en la prensa francesa

ULTIMA HORA (9 de agosto) Nuestra campaña en la prensa americana

ULTIMA HORA (8 de agosto) Nuestra campaña en Esfera Pública

Nuestra campaña en EWTN

Nuestra campaña en HazteOir.org

ULTIMA HORA (8 de agosto) El Museo de Santa Clara cambia el nombre de la exposición. Eliminaron el anterior vínculo. Ya no se llama "Mujeres en Custodia" sino "Mujeres Ocultas". También cambiaron el nombre de la programación. ¿Intento de distraer? 

ULTIMA HORA (7 de agosto) La directora del museo de Santa Clara justifica la exposición porque "pretende sacralizar el cuerpo femenino para evitar el maltrato". ¿Para evitar el maltrato a la mujer es necesario agradir a los creyentes?

El Ministerio de Cultura a través del Museo Santa Clara, se propone presentar en Bogotá en el mes de Agosto, una exposición de obras o esculturas llamada "Mujer en Custodia" de una artista María Eugenia Trujillo, que pretende presentar en las figuras de unos vasos sagrados de custodias las imágenes de vaginas femeninas en el lugar de la hostia consagrada, con lo cual se pretende desde unas perspectivas feministas atacar los símbolos religiosos de la eucaristía y la fe cristiana en uno de los lugares de adoración, que es la custodia del Cuerpo de Cristo.

Esta exposición constituye una agresión directa contra la fe católica, y contra el conjunto de fieles católicos en nuestro país. Viola el artículo 19 de la Constitución Nacional que establece la Libertad Religiosa, y la Ley 133 de 1994 que en su artículo 2° afirma que "El Poder Público protegerá a las personas en sus creencias, así como a las Iglesias y confesiones religiosas".

Además, la exposición constituye una conducta penal, según lo señalado en el articulo 203, del código penal Colombiano:

Artículo 203. Daños o agravios a personas o a cosas destinadas al culto. El que cause daño a los objetos destinados a un culto, o a los símbolos de cualquier religión legalmente permitida, o públicamente agravie a tales cultos o a sus miembros en razón de su investidura, incurrirá en multa.

La exposición señalada tal como se pretende realizar en Bogotá en las instalaciones del Museo Santa Clara, es una injuria por vía de hecho por las imputaciones deshonrosas que se pretende realizar sobre colectivo de creyentes de la Iglesia Católica en Colombia que tiene en el vaso sagrado y en el ostensorio que cobija la sagrada eucaristía, la representación ofensiva y agresiva que se pretende exhibir.

Artículo 226, Injurias por vías de Hecho, “ En la misma pena prevista en el artículo 220 incurrirá el que por vías de hecho agravia a otra persona.” Así, la sanción allí prevista es de “ prisión de uno (1) a tres (3) años y multa de diez (10) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.”

Los invitamos a escribirle a la Directora del Museo Santa Clara (El cual está ubicado en la antigua iglesia de Santa Clara, en Bogotá, y que se destinó específicamente para el arte religioso) para exigirle respeto a los fieles católicos. Firma, y comparte esta petición con tus conocidos. Le enviaremos una copia a la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba

Para más información:

Información oficial de la web del museo

La explicación de la exposición itinerante en su paso por Cartagena

El verdadero sentido de los vasos sagrados

Vea el contenido de la exposición y juzgue por Ud. mismo

Vea la totalidad de las piezas en fotografías

Una serie de alteraciones baslfemas de imágenes de la Santísima Virgen 

La iconografía cristiana siempre ha presentado a Santa Clara representada con una custodia

020.000
  14.365
 
14.365 firmado. Vamos a lograr 20.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Petición a: Directora Museo Santa Clara

Respetada señora Toquica,

C/c a la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba

Los firmantes de esta petición, afectados en la condición de ciudadanos y además miembros bautizados de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, solicitamos respetuosamente a usted: abstenerse de realizar en el recinto histórico del museo Iglesia de Santa Clara que usted dirige, la exposición “Mujer en Custodia” de la artista plástica María Eugenia Trujillo que está programada para realizarse en el presente mes de agosto o en cualquier tiempo futuro en el Museo Iglesia de Santa Clara.

Esta exposición utiliza los signos de una confesión religiosa en particular, la fe católica, haciendo de ellos escarnio público, agrediendo abiertamente a la comunidad católica del país. Es de advertir que la autorización de tal exposición, viola el artículo 2° de la Ley 133 de 1994, y constituye una conducta penal según lo tipificado en el artículo 203 del Código Penal Colombiano, así como una injuria por vía de hecho, al tenor del articulo 226 del mismo código.

Adicionalmente, la realización de la exposición de las obras de la artista por parte de el Museo Templo de Santa Clara, que usted dirige, califica dentro de las conductas que son sancionadas por la ley 1482 del 30 de Noviembre de 2011, o ley Antidiscriminación que nos protege de actos de hostigamiento por motivos de religión orientados a causarle daño moral a un grupo de personas o comunidad católica por razón de nuestra religión, y es sancionado como delito por el artículo 134 B del Código Penal con pena de prisión doce (12) a treinta y seis (36) meses y multa de diez a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes, salvo que la conducta constituya delito sancionado con pena mayor y tiene agravación punitiva cuando la conducta se ejecuta en espacio público, establecimiento público o lugar abierto al público y si la misma se realiza por servidor público, aumentando las penas de una tercera parte a la mitad.

Con fundamento en los motivos previamente señalados, se solicita en ejercicio del derecho de petición en interés general, a la funcionaria Directora de los Museos Santa Clara y Colonial del Ministerio de Cultura, Señora María Constanza Toquica Clavijo, y al personal a su cargo, en calidad de responsable de la gestión de ese recinto de la cultura, ABSTENERSE de autorizar y de realizar la exposición anunciada “Mujer en Custodia” de la artista plástica María Eugenia Trujillo programada para el presente mes de agosto o en cualquier tiempo en el Museo Iglesia de Santa Clara, considerando que tal exposición constituye un agravio a los objetos y símbolos religiosos de los fieles que pertenecemos a la Religión Católica, y como ciudadanos y bautizados exigimos que desde las autoridades del Estado, no se participe en conductas que constituyen delitos sancionados por la ley.

La exposición pública en lugar público como el Museo Santa Clara, y realizado por funcionarios públicos del Ministerio de Cultura, de esos trabajos privados de la artista, constituyen también conductas de injuria por vía de hecho y hostigamiento indebido a la comunidad católica, por lo cual corresponde a esa Dirección del Museo atender la presente petición.

De manera subsidiaria y en cumplimiento de su deber legal, en caso que no se decida ejecutar las conductas arriba señaladas, a pesar de las razones que justifican la presente petición solicitamos a usted de manera inmediata compulsar copias de la presente petición, a las autoridades de control disciplinario preventivo o de control posterior, a las cuales se encuentra sometida esa dependencia del Ministerio de Cultura, y a la Fiscalía General de la Nación, para que en aplicación delarticulo 92 de la Constitución se investiguen las conducta que constituyan responsabilidad conforme al artículo 67 C.P.P.

[Tu nombre]

Petición a: Directora Museo Santa Clara

Respetada señora Toquica,

C/c a la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba

Los firmantes de esta petición, afectados en la condición de ciudadanos y además miembros bautizados de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, solicitamos respetuosamente a usted: abstenerse de realizar en el recinto histórico del museo Iglesia de Santa Clara que usted dirige, la exposición “Mujer en Custodia” de la artista plástica María Eugenia Trujillo que está programada para realizarse en el presente mes de agosto o en cualquier tiempo futuro en el Museo Iglesia de Santa Clara.

Esta exposición utiliza los signos de una confesión religiosa en particular, la fe católica, haciendo de ellos escarnio público, agrediendo abiertamente a la comunidad católica del país. Es de advertir que la autorización de tal exposición, viola el artículo 2° de la Ley 133 de 1994, y constituye una conducta penal según lo tipificado en el artículo 203 del Código Penal Colombiano, así como una injuria por vía de hecho, al tenor del articulo 226 del mismo código.

Adicionalmente, la realización de la exposición de las obras de la artista por parte de el Museo Templo de Santa Clara, que usted dirige, califica dentro de las conductas que son sancionadas por la ley 1482 del 30 de Noviembre de 2011, o ley Antidiscriminación que nos protege de actos de hostigamiento por motivos de religión orientados a causarle daño moral a un grupo de personas o comunidad católica por razón de nuestra religión, y es sancionado como delito por el artículo 134 B del Código Penal con pena de prisión doce (12) a treinta y seis (36) meses y multa de diez a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes, salvo que la conducta constituya delito sancionado con pena mayor y tiene agravación punitiva cuando la conducta se ejecuta en espacio público, establecimiento público o lugar abierto al público y si la misma se realiza por servidor público, aumentando las penas de una tercera parte a la mitad.

Con fundamento en los motivos previamente señalados, se solicita en ejercicio del derecho de petición en interés general, a la funcionaria Directora de los Museos Santa Clara y Colonial del Ministerio de Cultura, Señora María Constanza Toquica Clavijo, y al personal a su cargo, en calidad de responsable de la gestión de ese recinto de la cultura, ABSTENERSE de autorizar y de realizar la exposición anunciada “Mujer en Custodia” de la artista plástica María Eugenia Trujillo programada para el presente mes de agosto o en cualquier tiempo en el Museo Iglesia de Santa Clara, considerando que tal exposición constituye un agravio a los objetos y símbolos religiosos de los fieles que pertenecemos a la Religión Católica, y como ciudadanos y bautizados exigimos que desde las autoridades del Estado, no se participe en conductas que constituyen delitos sancionados por la ley.

La exposición pública en lugar público como el Museo Santa Clara, y realizado por funcionarios públicos del Ministerio de Cultura, de esos trabajos privados de la artista, constituyen también conductas de injuria por vía de hecho y hostigamiento indebido a la comunidad católica, por lo cual corresponde a esa Dirección del Museo atender la presente petición.

De manera subsidiaria y en cumplimiento de su deber legal, en caso que no se decida ejecutar las conductas arriba señaladas, a pesar de las razones que justifican la presente petición solicitamos a usted de manera inmediata compulsar copias de la presente petición, a las autoridades de control disciplinario preventivo o de control posterior, a las cuales se encuentra sometida esa dependencia del Ministerio de Cultura, y a la Fiscalía General de la Nación, para que en aplicación delarticulo 92 de la Constitución se investiguen las conducta que constituyan responsabilidad conforme al artículo 67 C.P.P.

[Tu nombre]