Pretenden que la UE y la OMS les ‘bendiga’
El ‘lobby gay’ pretende consolidar su ‘hoja de ruta’. #LunacekNO
El ‘lobby gay’ pretende consolidar su ‘hoja de ruta’. #LunacekNO
ULTIMA HORA (6 de febrero): El balance de la batalla, por el CEO de CitizenGO
ULTIMA HORA (5 de febrero) Pulsa aquí para ver el resultado de las votaciones
ULTIMA HORA (4 de febrero) Siga en vivo las votaciones a las 11:30 hora europea
ULTIMA HORA (29 de enero) Lunacek confirma que su intenciónn no es promover la igualdad, sino buscar los privilegios para la minoría gay
ULTIMA HORA (27 de enero) Lunacek envía un email a sus colegas preocupado con nuestra campaña
La última estrategia del lobby gay pasa por tratar de aprobar una hoja de ruta de los derechos del colectivo LGTB. El pleno del Paramento Europeo votará este 4 de febrero el informe Lunacek que pretende establecer una “hoja de ruta contra la homofobia y la discriminación por orientación o identidad sexual”. De esta manera insta a la Comisión Europea a que aprueba planes y políticas públicas ‘rosas’ para los próximos 5 y 10 años.
Amparados en la no discriminación –pensado para las personas con discapacidad- pretenden elevar a categoría de ‘derechos humanos’ los llamados principios de Yogyakarta, la tradicional agenda del homosexualismo político que no es igualdad, sino privilegios especiales. En concreto 120 derechos especiales para el colectivo LGTB porque dicen “sentirse” discriminados. Una estrategia de victimización que busca de las autoridades una especial protección. También busca la ley del embudo: total libertad de expresión para el colectivo LGBT y acusaciones de homofobia a quien pone en cuestión el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Bajo el reconocimiento mutuo de los estados civiles entre estados pretende obligar a todos los estados miembros a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción de menores. Además, pretenden imponer su agenda transversal a todos los estados en todas las políticas. De aplicarse tendría consecuencias no sólo sobre salud, sino también sobre políticas de empleo, asilo y relaciones internacionales. El informe Lunacek también insta a la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE, la Instituto Europeo de Igualdad de Género y a demás instituciones europeas a que coordinen, supervisen y colaboren en la aplicación de la agenda ‘rosa’.
Al servicio exterior le insta a que despliegue la diplomacia para expandir la agenda rosa por el mundo, incluida la Organización Mundial de la Salud. ¿El objetivo? Que en el 11ª revisión de la Calificación Internacional de Enfermedades (ICD-11) desaparezca la orientación o la identidad sexual de bisexuales, transexuales como una patología.
Por otra parte, dicen querer combatir los crímenes de odio. ¿Se refiere a los ataques de activistas homosexuales en la catedral de Colonia la pasada Navidad?, ¿o quizás a las profanaciones en la basílica de San Petronio en Bolonia?, ¡o tal vez a las agresiones reiteradas contra el arzobispo de Malinas (Bélgica)?
Por lo demás, ni una mención al derecho de los padres a educar a sus hijos o al derecho a la objeción de conciencia o a la protección de los niños de la propaganda homosexual.
Por último, conviene saber quién es el autor de esta propuesta. Se trata de Ulrike Lunack, militante de la izquierda radical austríaca, eurodiputado por el Partido Verde y activista LGTB. Es co-presidente del intergrupo sobre derechos LGTB en el Parlamento Europeo y el año pasado patrocinó una enmienda para la “educación sexual sin tabúes i restricciones”. Tampoco de edad. O sea, que patrocinó nada menos que la pederastia.
La amenaza pues es fuerte. Implicaría una aplicación transversal de la agenda gay en todos los estados europeos. Podemos frenarlo. Escribe a los dirigentes de los diferentes grupos políticos y muéstrales tu opinión. Derechos humanos, para todos; privilegios, para nadie.
Para más información
El lobby gay se moviliza contra nuestra campaña
Análisis: el lobby gay al aslato de los derechos humanos
Resolución alternativa al informe Lunacek
2F: Manifestaciones simultáneas en varias ciudades contra el informe Lunacek