¿Es feminista ASESINAR niñ@s con el ABORTO y dar IMPUNIDAD al violador?

La reforma feminista pretende otorgar de hecho impunidad para los violadores

 

¿Es feminista ASESINAR niñ@s con el ABORTO y dar IMPUNIDAD al violador?

victoria

¿Es feminista ASESINAR niñ@s con el ABORTO y dar IMPUNIDAD al violador?

020.000
  19.500
 
19.500 firmado. Vamos a lograr 20.000!

ULTIMA HORA (16 de mazo) ¡¡¡Lo conseguimos!! El dictamen se envío a la CONGELADORA. ¡¡Gracias por haber participado en conseguirlo!!!

VIDEO. El presidente de 'Pasos por la vida', Angel Souvberville, entrevistado en Meganoticias TVC

ANALISIS de Anita B. Ochoa en La Cronica

ULTIMA HORA (14 de marzo) PAN y PRI alcanzan un acuerdo de maquillaje. Todo sigue igual. 

  • Desaparece la mención expresav a la NOM 046 pero se mantiene la referencia a la "normatividad", que es lo mismo
  • Se hace referencia a la ley para luego matizar que la mujer "dará vista a la autoridad si aún no lo hubiere hecho". ¿No queda claro que la ley exige denuncia previa al aborto en caso de violación?

ULTIMA HORA (14 de marzo) Imagen de la rueda de prensa en el Congreso

ULTIMA HORA (14 de marzo) Nuestra campaña en ACIprensa

ULTIMA HORA (13 de marzo) Mañana martes a las 11:00, Rueda de Prensa en la Cámara de Diputados y se presentarán las firmas

ULTIMA HORA (11 de marzo) Nuestra campaña en Actuall

#GolpeFeminista: pretenden aborto de niñas de 12 años

NO AL ABORTO. Voten EN CONTRA de las modificaciones a los Arts. 46, 49 y 50 de la “Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia”

El día jueves 09 de marzo, se presentó en la Cámara de Diputados (Federal) el dictamen aprobado por la Comisión de Igualdad de Género a iniciativa de las diputadas federales PRO MUERTE Laura Nereida Plascencia Pacheco y Erika Araceli Rodríguez Hernández, ambas del PRI, que tiene por objeto elevar a rango de LEY la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046.

¿Qué dice la NOM-046?

  • El aborto es un DERECHO. Basta con que la mujer diga que ha sido violada para que se le practique el aborto, sin que se requiera denuncia.
  • Pueden ABORTAR LAS NIÑAS DESDE LOS 12 AÑOS sin que sus padres se enteren
  • Las instituciones públicas sanitarias están OBLIGADAS a contar con profesionales no objetores de conciencia.

¿Cuáles son las consecuencias?

  • No se persigue la violación que supuestamente se persigue. El violador, protegido de hecho, se ve incentivado a reiterar su abuso.
  • No se ofrece amparo a la mujer que ha sufrido abuso sexual. Según la Comisión especial sobre feminicidio del Congreso, aproximadamente 112,000 mujeres son violadas al año y la mayoría de sus agresores quedan impunes.
  • Se desprotege una vida humana inocente CONDENÁNDOLE A LA MUERTE.
  • Se limita la objeción de conciencoia y se incentivan las presiones indebidas contra el persoanl sanitario

Lamentablemente la propuesta fue aprobada el paado 14 de febrero en la Comisión de Igualdad. Ayer jueves pretendieron llevarla a pleno, pero gracias a Dios logramos frenarlo hasta el martes 14.

¡Escribe ahora a la Mesa directiva y a los coordinadores de las bancadas!

También puedes llamar a tu diputado y pedirle que vote en contra.

http://sitl.diputados.gob.mx/LXIII_leg/info_diputados.php

Para más información:

Conoce la iniciativa de ley PRO MUERTE

Conoce el dictamen PRO MUERTE de la Comisión de Igualdad

Información oficial de Gaceta Parlamentaria

Conoce la vigente NOM046

Revisa la campaña que lanzamos contra la NOM 046 en CitizenGO

020.000
  19.500
 
19.500 firmado. Vamos a lograr 20.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

NO AL ABORTO. Voten EN CONTRA de las modificaciones a los Arts. 46, 49 y 50 de la “Ley general de acceso de las mujeres a una vi

Att. Mesa Directiva Congreso y coordinadores de partido

Este jueves la Comisión de Igualad elevó a pleno las modificaciones a los Arts. 46, 49 y 50 de la “Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia”

Espero que sea bajada en las próximas horas. De no hacerlo, espero que en la votación en Pleno prevista para el próximo martes 14 voten EN CONTRA.

¿Por qué? Porque esta reforma no endurece la persecución de la violencia sexual sino al contrario: protege al violador.

Comparto su preocupación de que sólo el 23.3% de las denuncias por violencia sexual terminen en juicio y sólo el 5.30% en sentencias condenatorias.

Pero lo que pretenden aprobar es que la chica embarazada por violación pueda abortar sin delatar al violador, sin denuncia previa.

Y eso no puede sino provocar IMPUNIDAD para el abusador y lo peor: la perpetuación del abuso.

La reforma propuesta por las diputadas priístas Laura Nereida Plascencia Pacheco y Erika Araceli Rodríguez Hernández dice basarse en las recomendaciones de la CEDAW. Quiero recordarle que México está vinculado a la CEDAW, no a sus interpretaciones. Y la CEDAW conmina a México a asegurar a las mujeres una vida libre de violencia, promover la denuncia y apoyo social y sanitario a aquellas mujeres que hayan sufrido abusos.

NADA dice que promover el aborto sin denuncia. El objetivo es la prevención, detección, atención, disminución y erradicación de la violencia familiar y sexual. Más bien sería contradictorio con el espíritu de promover la denuncia en caso de abuso.

Además, la violencia que pretendemos erradicar no se puede combatir con más violencia. Y el aborto es violencia: es acabar violentamente con una vida humana inocente.

Me preocupa que la elaboración de la NOM 046 que se pretende elevar a rango de ley fuera realizada por grupos de presión defensoras del aborto sin contar con la experiencia y el consenso de las organizaciones que llevan años ayudando a mujeres embarazadas en situación de desamparo.

Por todo ello le pido que bajen la propuesta de reforma de Arts. 46, 49 y 50 de la “Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia” y en su defecto, que voten en contra el próximo martes 14.

[Tu nombre]

NO AL ABORTO. Voten EN CONTRA de las modificaciones a los Arts. 46, 49 y 50 de la “Ley general de acceso de las mujeres a una vi

Att. Mesa Directiva Congreso y coordinadores de partido

Este jueves la Comisión de Igualad elevó a pleno las modificaciones a los Arts. 46, 49 y 50 de la “Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia”

Espero que sea bajada en las próximas horas. De no hacerlo, espero que en la votación en Pleno prevista para el próximo martes 14 voten EN CONTRA.

¿Por qué? Porque esta reforma no endurece la persecución de la violencia sexual sino al contrario: protege al violador.

Comparto su preocupación de que sólo el 23.3% de las denuncias por violencia sexual terminen en juicio y sólo el 5.30% en sentencias condenatorias.

Pero lo que pretenden aprobar es que la chica embarazada por violación pueda abortar sin delatar al violador, sin denuncia previa.

Y eso no puede sino provocar IMPUNIDAD para el abusador y lo peor: la perpetuación del abuso.

La reforma propuesta por las diputadas priístas Laura Nereida Plascencia Pacheco y Erika Araceli Rodríguez Hernández dice basarse en las recomendaciones de la CEDAW. Quiero recordarle que México está vinculado a la CEDAW, no a sus interpretaciones. Y la CEDAW conmina a México a asegurar a las mujeres una vida libre de violencia, promover la denuncia y apoyo social y sanitario a aquellas mujeres que hayan sufrido abusos.

NADA dice que promover el aborto sin denuncia. El objetivo es la prevención, detección, atención, disminución y erradicación de la violencia familiar y sexual. Más bien sería contradictorio con el espíritu de promover la denuncia en caso de abuso.

Además, la violencia que pretendemos erradicar no se puede combatir con más violencia. Y el aborto es violencia: es acabar violentamente con una vida humana inocente.

Me preocupa que la elaboración de la NOM 046 que se pretende elevar a rango de ley fuera realizada por grupos de presión defensoras del aborto sin contar con la experiencia y el consenso de las organizaciones que llevan años ayudando a mujeres embarazadas en situación de desamparo.

Por todo ello le pido que bajen la propuesta de reforma de Arts. 46, 49 y 50 de la “Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia” y en su defecto, que voten en contra el próximo martes 14.

[Tu nombre]