Colombia dice si a la vida desde la concepción hasta la muerte natural #TodaVidaImporta
6M: Colombia sale a la calle a decir SI A LA VIDA
6M: Colombia sale a la calle a decir SI A LA VIDA
ULTIMA HORA (7 de mayo) FOTOS. 200.000 colombianos marchan por la vida en 42 ciudades
ULTIMA HORA (5 de mayo Nuestra campaña en Opinión y Salud
#TodaVidaImporta
Este 6 de mayo Colombia sale a la calle en defensa de la vida. El 10 de mayo del 2006 la Corte Constitucional despenalizó el aborto en Colombia.
Desgraciadamente, desde entonces, el problema fue a más. Las filiales colombianas de la multinacional abortista Planned Parenthood bordean la sentencia de la Corte
Pero lamentablemente hay más:
Maternidad subrogada (proyecto de ley 56/2016)
Pretenden mercantilizar el cuerpo de la mujer, convertir a la mujer en un instrumento del deseo de paternidad de algunos.
¡Los niños no se compran! Los hijos son un regalo, no un derecho.
Y este tema se está debatiendo en la Cámara de Representantes
Código de Etica Médica (proyecto de ley 24/2015)
Pretenden derivar todas las cuestiones de ética médica a una Asociación Médica Mundial. ¿Es que nos e fían de la Comisión de Ética de los colegios de Medicina de Colombia?, ¿por qué remitir a una desconocida instancia internacional?
¿De qué resolvería? De todo: aborto, eutanasia, ‘cambio’ de sexo, esterilización, reproducción humana asistida, bancos de semen y de ovocitos, etc.
Implantación del Mifepristona y del misoprostol
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe, pretende aprobar un decreto por el que pretende aprobar el mifepristona y el misoprostol, medicamentos abortivos, en el plan obligatorio de salud, es decir, como medicamentos esenciales y pagados por todos los colombianos.
De esta manera no sólo se saltaría la sentencia de la Corte que establece la despenalización del aborto en determinados supuestos, sino que generaría un grave problema de salud pública.
Porque la combinación de ambos fármacos puede tener como consecuencia hemorragia intensa y/o mortal. Además, puede producir infecciones, dolor, cólicos, vómitos, diarrea, fiebre y escalofríos, diarreas, mareos.
Por eso en la mayoría de los países se considera un fármaco hospitalario, sometido al control y supervisión médica.
Por todo ello saldremos a la calle este sábado 6 de mayo.
Escribe a los diputados de la cámara y pídeles que rechacen los ataques a la vida
Para más información
Consulta las ciudades que marcharán este sábado 6 de mayo: lugares y horas de convocatoria