¿Puede Turquía ser UE sin condenar el genocidio armenio?

soplar y sorber no puede ser, dice el refranero español

 

¿Puede Turquía ser UE sin condenar el genocidio armenio?

¿Puede Turquía ser UE sin condenar el genocidio armenio?

0100.000
  74.847
 
74.847 firmado. Vamos a lograr 100.000!

ULTIMA HORA (20 de julio) Pancarta en una de las principales plazas de Turquía: "Perros de Satán: os ahorcaremos con vuestra cuerda"

ULTIMA HORA (18 de julio) Islamización gaopante de Turquía

El pasado 2 de junio Alemania aprobó una resolución por la que reconocía el genocidio armenio de 1915 y 1916. De esta manera, Alemania, junto a Francia, se une al grupo de países que han optado rendir honores a la memoria de los armenios víctimas del primer genocidio del siglo XX.

España ni está ni se la espera…

De esta manera, Alemania ofrece un poco de luz en la negra historia reciente de la humanidad. La resolución menciona expresamente la participación alemana en el genocidio:

“Condenamos el deplorable papel del régimen nazi que como el primer aliado del imperio otomano no hizo nada para frenar este crimen contra la humanidad”

Alemania sabe de lo que habla. Fue un joven oficial alemán, Rudolf Hess quien ayudó a “modernizar” el ejército otomano durante el genocidio armenio. Pocos años después se convirtió el responsable del horror de Auschwitz durante la segunda guerra mundial.

El pasado 23 de junio el presidente turco, Erdogan, acusó a la UE de islasmofobia: Esto es lo que señaló durante un acto de graduación en Estambul:

“La UE no nos quiere (Turquía) porque la mayoría de nuestra población es musulmana”

Eso lo dice el presidente de un país, Turquía, que mató 1,3 millones de armenios por no ser cristianas y todavía no ha pedido disculpas por ello. Y no fueron sólo los armenios, también 250.000 asirios-caldeos, 350.000 greco-ortodoxos. Eso sin contar con los millones que tuvieron que abandonar su país (Turquía) para salvar sus vidas.

Turquía no sólo no ha pedido disculpas sino que se permite censurar a quien critique el genocidio armenio. Así lo hizo al tachar al Papa Francisco de tener “mentalidad de cruzada” tras su último viaje a Armenia donde pronunció la palabra “genocidio”.

Hasta que Turquía no revise su propia historia con objetividad y humildad, no parece que se den las condiciones para su entrada en la UE. No por ser musulmanes, sino por no cumplir los requisitos económicos y de respeto a los derechos humanos necesarios para entrar en el club.

¿Quieres decírselo al presidente de la Comisión Europea, el luxemburgués, Jean Claude Juncker?

Para más información

El Papa ora y denuncia el genocidio armenio

Conoce más sobre el genocidio armenio

Las 8 etapas del genociio armenio

OPINION. Baltasar Garzón: 100 años de impunidad

Mujer turca se convierte al cristainismo y debe huir del país

0100.000
  74.847
 
74.847 firmado. Vamos a lograr 100.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

O Turquía reconoce el genocidio armenio o debería de suspender las negociaciones de integración

A la att. Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea

Para que Europa no profundice en el déficit democrático, debe de escuchar a la ciudadanía.

Como ciudadano le pido que no acepte como miembro a un estado como el turco que no ha censurado el genocidio armenio: no cumple las exigencias de respeto a los derechos humanos.

Si Turquía realmente quiere entrar en la UE debería de hacer un esfuerzo de revisión de su propia historia pidiendo perdón por los errores y horrores cometidos en el pasado y reparar –en la medida de lo posible- el daño causado durante 1915-1916.

Si esto no ocurre le pido que suspenda las negociaciones para la integración de Turquía en la UE.

[Tu nombre]

O Turquía reconoce el genocidio armenio o debería de suspender las negociaciones de integración

A la att. Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea

Para que Europa no profundice en el déficit democrático, debe de escuchar a la ciudadanía.

Como ciudadano le pido que no acepte como miembro a un estado como el turco que no ha censurado el genocidio armenio: no cumple las exigencias de respeto a los derechos humanos.

Si Turquía realmente quiere entrar en la UE debería de hacer un esfuerzo de revisión de su propia historia pidiendo perdón por los errores y horrores cometidos en el pasado y reparar –en la medida de lo posible- el daño causado durante 1915-1916.

Si esto no ocurre le pido que suspenda las negociaciones para la integración de Turquía en la UE.

[Tu nombre]