Eutanasia: matarte por "compasión"

El Gobierno social comunista inicia los trámites para legalizar la muerte provocada: es tu turno de frenarla

 

Eutanasia: matarte por "compasión"

Eutanasia: matarte por "compasión"

050.000
  28.136
 
28.136 firmado. Vamos a lograr 50.000!

El trámite parlamentario para aprobar la ley socialista de eutanasia que quiere convertir a los médicos en ejecutores de sentencias de muerte se ha iniciado.

iLa ley de eutanasia que prepara el Gobierno instaurará el homicidio por compasión, y pretende que toda la sociedad sea cómplice de una práctica que ya tiene consecuencias terribles en los países donde se aplica.

En los próximos meses, el Congreso de los Diputados aprobará (o no, si lo evitamos) la ley de eutanasia, por eso es tan importante que aprovechemos este tiempo para concienciar a los diputados de lo que hay en juego.

Deja bien claro que no quieres que se quiten de en medio a los ancianos ni a los enfermos que tanto han hecho por nosotros. Envía este manifiesto a los diputados del PP, Vox, Ciudadanos, Junts per Catalunya, PNV, Coalición Canaria, Teruel Existe, Partido Regionalista de Cantabria y Navarra Suma para que se opongan a esta ley del PSOE.

Malos tiempos para ser anciano. O padecer una deficiencia.

Los datos de los países donde se permite la eutanasia (Bélgica y Holanda), son escalofriantes: las principales víctimas son los ancianos o las personas con deficiencias, sin haber dado su consentimiento (32%).

El 47% de las muertes ni siquiera llegan a registrarse, la mayor parte de ellas, de ancianos de más de 80 años.

Hace pocos días hemos sabido de la “píldora Drion” en Holanda, una pastilla para mayores de 70 años que los mata. Mientras una diputada ecologista holandesa propone incluso restringir los cuidados médicos para personas mayores de 70 años.

Esto es lo que nos espera en España si prospera esta ley… Una pendiente deslizante hacia el descarte de los seres humanos más indefensos y vulnerables.

No queremos esto, sino atender a esta personas hasta el último momento con mejores cuidados paliativos. Envíales este manifiesto a los diputados de PP, Vox, Ciudadanos, Navarra Suma y resto de partidos para que se opongan a la ley de eutanasia socialista.

¿Crees que es una casualidad que saquen esta ley mientras los jubilados salen a la calle a defender un sistema de pensiones digno? La izquierda quiere solucionar el invierno demográfico al que nos condenaron con el aborto, eliminando ahora a los mayores.

Lo venden como un logro progresista… cuando en realidad es un retroceso de cientos de años. La vuelta a la ley de la selva; el que no produce no merece ayuda.

Lo que quieren legalizar es terrible… ¿Qué clase de sociedad empuja a la muerte a los ancianos, a los vulnerables, a los que sufren enfermedades, porque no contempla nada mejor que ofrecerles para paliar su sufrimiento?

Por favor, actúa ahora.

Envíales este Manifiesto a los diputados del PP, Vox, Ciudadanos, Junts per Catalunya, PNV, Coalición Canaria, Teruel Existe, Partido Regionalista de Cantabria y Navarra Suma para que se opongan a la ley de eutanasia socialista.

050.000
  28.136
 
28.136 firmado. Vamos a lograr 50.000!

Completa tu firma

¡Firma esta petición ahora!

 
Introduce tu e-mail
Introduce tu nombre
Introduce tus apellidos
Introduce tu país
Introduce tu código postal
Por favor seleccione una opción:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

Apuesten por la vida

Pablo Casado (PP); Santiago Abascal (Vox); Inés Arrimadas (Ciudadanos); Laura Borrás (Junts Per Catalunya); Aitor Esteban (PNV); Sergio Sayas (Navarra Suma); Ana Oramas (Coalición Canaria); Tomás Guitarte (Teruel Existe); José María Mazón (Partido Regionalista de Cantabria):

La proposición de Ley presentada por el Partido Socialista para la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido pone en manos de todos y cada uno de los diputados la decisión sobre la vida y la muerte de otras personas.

Me dirijo a usted para transmitirle mi oposición a la ley de eutanasia por los diez motivos siguientes:

  1. Es contraria al ordenamiento jurídico. Toda vida humana es personal, y, por ello, posee una dignidad y un valor intrínsecos, que la hacen indisponible, en toda situación y condición.
  2. Es inhumana, ya que acaba con la persona que los sufre.
  3. Es profundamente discriminatoria, ya que acabará aplicándose mayoritariamente a personas con pocos recursos económicos
  4. Es retrógrada, ya que convierte a aquellas personas que más amparo público necesitan en el blanco directo de la eutanasia.
  5. Es intencionadamente precipitada, para evitar el debate sobre la urgencia de una ley nacional de cuidados paliativos.
  6. Es tramposa. La eutanasia se convierte en la medida fácil del Estado para cuadrar el presupuesto público y de la seguridad social, sin aumentar los impuestos.
  7. Contradice el juramento hipocrático de los profesionales sanitarios.
  8. Es totalitaria al exigir la identificación oficial de los objetores de conciencia.
  9. Es liberticida, ya que contempla una calculada ambigüedad en relación su aplicación sin petición expresa de la víctima incapacitada.
  10. Es incontrolable. No conlleva, de facto, el control de la eutanasia, sino que fomenta una mayor proliferación de suicidios asistidos clandestinos y eutanasias negligentes.

En primer lugar, me gustaría pedirle que en el trámite legislativo que se inicia de la ley, vote en conciencia; en segundo lugar, me gustaría pedirle que recapacite sobre la necesidad de priorizar una ley de cuidados paliativos que combata el dolor de los enfermos terminales y la soledad de las personas dependientes, antes de iniciar un camino sin retorno, como es legalizar la muerte provocada de un ser humano.

Aplicando una ley de cuidados paliativos evitaremos la confrontación política, la fractura social, y la presión sobre los profesionales de la medicina, que han jurado curar y proteger la vida de sus semejantes, no procurarles la muerte.

Gracias por tenerlo en cuenta.

[Tu nombre]

Apuesten por la vida

Pablo Casado (PP); Santiago Abascal (Vox); Inés Arrimadas (Ciudadanos); Laura Borrás (Junts Per Catalunya); Aitor Esteban (PNV); Sergio Sayas (Navarra Suma); Ana Oramas (Coalición Canaria); Tomás Guitarte (Teruel Existe); José María Mazón (Partido Regionalista de Cantabria):

La proposición de Ley presentada por el Partido Socialista para la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido pone en manos de todos y cada uno de los diputados la decisión sobre la vida y la muerte de otras personas.

Me dirijo a usted para transmitirle mi oposición a la ley de eutanasia por los diez motivos siguientes:

  1. Es contraria al ordenamiento jurídico. Toda vida humana es personal, y, por ello, posee una dignidad y un valor intrínsecos, que la hacen indisponible, en toda situación y condición.
  2. Es inhumana, ya que acaba con la persona que los sufre.
  3. Es profundamente discriminatoria, ya que acabará aplicándose mayoritariamente a personas con pocos recursos económicos
  4. Es retrógrada, ya que convierte a aquellas personas que más amparo público necesitan en el blanco directo de la eutanasia.
  5. Es intencionadamente precipitada, para evitar el debate sobre la urgencia de una ley nacional de cuidados paliativos.
  6. Es tramposa. La eutanasia se convierte en la medida fácil del Estado para cuadrar el presupuesto público y de la seguridad social, sin aumentar los impuestos.
  7. Contradice el juramento hipocrático de los profesionales sanitarios.
  8. Es totalitaria al exigir la identificación oficial de los objetores de conciencia.
  9. Es liberticida, ya que contempla una calculada ambigüedad en relación su aplicación sin petición expresa de la víctima incapacitada.
  10. Es incontrolable. No conlleva, de facto, el control de la eutanasia, sino que fomenta una mayor proliferación de suicidios asistidos clandestinos y eutanasias negligentes.

En primer lugar, me gustaría pedirle que en el trámite legislativo que se inicia de la ley, vote en conciencia; en segundo lugar, me gustaría pedirle que recapacite sobre la necesidad de priorizar una ley de cuidados paliativos que combata el dolor de los enfermos terminales y la soledad de las personas dependientes, antes de iniciar un camino sin retorno, como es legalizar la muerte provocada de un ser humano.

Aplicando una ley de cuidados paliativos evitaremos la confrontación política, la fractura social, y la presión sobre los profesionales de la medicina, que han jurado curar y proteger la vida de sus semejantes, no procurarles la muerte.

Gracias por tenerlo en cuenta.

[Tu nombre]