NO a la reforma constitucional ideológica

Presidente Bukele: rechace el contenido radical e ideológico de la reforma constitucional

 

NO a la reforma constitucional ideológica

victory

NO a la reforma constitucional ideológica

050.000
  26.468
 
26.468 firmato. Raggiungiamo 50.000!

ULTIMA HORA (18 de septiembre) ¡¡¡Lo logramos!!! El presidente para el aborto, la eutanasia y el adoctrinamiento LGTB

ULTIMA HORA (13 de septiembre) 90 organizaciones sociales le piden al presidente Bukele que elimine el contenido ideológico radical de la reforma constitucional

ULTIMA HORA (12 de septiembre) Obispos critican el aborto y la eutanasia en el proyecto de reforma constitucional de El Salvador

ULTIMA HORA (6 de septiembre) Manifiesto de la comunidad evangélica de El Salvador sobre la reforma constitucional

VIDEO: Manifiesto en defensa de la vida, la familia y la libertad religiosa

Una comisión de abogadosencabezada por el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, ha creado una reforma constitucional ideológicamente radical que abre las puertas al aborto, a la eutanasia, a la ideología de género y limita la libertad religiosa.

Escribe a los diputados y al presidente Nayib Bukele, y exígeles que rechacen la propuesta de reforma constitucional.

Las reformas constitucionales planteadas incluyen:

  • AbortoEn el artículo 1, aunque reconoce que, “en general”, el no nacido tiene derecho a la vida desde la concepción, también abre la puerta a que la ley regule quien vive en una eventual colisión de derechos entre el bebé y la madre, abriendo la puerta a despenalizar el aborto por causales en El Salvador. El asunto sobre la colisión de derechos ya está regulado en el artículo 27 del Código Penal,que habla sobre los excluyentes de responsabilidad penal, en el que se reconoce el principio de doble efecto permitiendo al personal sanitario a intervenir en una situación de emergencia. Asimismo, la propuesta incluye el término ideológico “gestante” para invisibilizar el vínculo entre la madre y su hijo.
  • Agenda LGTB. El artículo 3 la propuesta incluye prohibir la “no discriminación por orientación sexual, identidady expresión de género”, para imponer la agenda LGTB dando reconocimiento constitucional a términos ideológicos sin base científica.
  • Eutanasia. En el artículo 65 la propuesta contempla el derecho a la “muerte digna previamente consentida, una de las formas con que la cultura de la muerte se ha referido siempre a la eutanasia.
  • Redefinir el matrimonio. En el artículo 32 la reforma señala que cualquier vínculo jurídico será considerado una familia. Asimismo, el artículo 33 habla por primera vez de los diversos tipos de conformación familiar.Esto posibilita launiones civiles homosexuales y las adopciones, como primer paso en la consolidación de una agenda ideológica que ya está muy avanzada en otros países.
  • Libertad Religiosa. Elimina el artículo 25, que habla sobre garantizar el libre ejercicio de todas las religiones y lo sustituye por la creación de una ley secundaria de objeción de concienciaAdemás, el artículo 26 propone crear una ley para regular el reconocimiento jurídico de las religiones.

En el artículo 57 dice que la educación deberá ser exclusivamente laica, es decir, prohíbe que se enseñe religión en la educación pública y privada.

Además, el proyecto de reforma constitucional no ha seguido el cauce formal que debe respetarse en estos casos, situación que ha disparado las alarmas de los expertos en derecho. Sin embargo, dada la correlación de fuerzas que existe en la Asamblea Legislativa de El Salvador, el gobierno contaría con la mayoría absoluta necesaria para aprobar las reformas tal cual han sido presentadas por el vicepresidente.

Por eso es importante que el presidente Nayib Bukele se desmarque de una reforma constitucional radicalizada ideológicamente, y que no responde a la voluntad del pueblo salvadoreño, que en numerosas ocasiones se hamanifestadoa favor de la vida, la familia y la libertad de conciencia de los ciudadanos.

El próximo 15 de septiembre, con ocasión de la festividad de la Independencia, la reforma constitucional le será formalmente entregada al presidente Bukele. ¡Pero tú y yo podemos hacer que junto a ella también lleguen al gobierno de El Salvador nuestras objeciones!

¡El Salvador necesita tu ayuda para seguir defendiendo la vida desde la concepcióhasta la muerte natural y resistirse a la Ideología de Género! Contribuye con tu firma a que El Salvador repudie masivamente estas imposiciones políticas e ideológicas.

Para más información:

Puede leer aquí la propuesta de reforma constitucional de El Salvador

https://www.presidencia.gob.sv/anteproyecto-de-reformas-a-la-constitucion-de-la-republica-de-el-salvador/

050.000
  26.468
 
26.468 firmato. Raggiungiamo 50.000!

Completa la tua firma

Firma subito questa petizione!

 
Please enter your email
Please enter your first name
Please enter your last name
Please enter your country
Please enter your zip code
Per firmare seleziona una voce:
We process your information in accordance with our Privacy Policy and Terms of Service

No a una reforma constitucional que irrespeta la vida y la familia

Att. Presidente Nayib Bukele

C/c Diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador:

Le escribo con suma preocupación por la reforma constitucional que ha sido anunciada por el vicepresidente Félix Ulloay que el gobierno que Ud. preside puede aprobar en los próximos días.

Esta reforma limita nuestro derecho a la libertad religiosa, abre las puertas al aborto, a la eutanasia, a la adopción y uniones civiles entre personas del mismo sexo y al adoctrinamiento LGTB en las escuelas.

Espero que intervenga para eliminar los contenidos ideológicos radicales de esta reforma, porque los salvadoreños no votaron por Usted para que impulsara una agenda pro-muerte.

¡No pasen a la historia como el presidente y los diputados que le abrieron la puerta al aborto y a la destrucción de la vida y la familia en El Salvador!

[Il tuo nome]

No a una reforma constitucional que irrespeta la vida y la familia

Att. Presidente Nayib Bukele

C/c Diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador:

Le escribo con suma preocupación por la reforma constitucional que ha sido anunciada por el vicepresidente Félix Ulloay que el gobierno que Ud. preside puede aprobar en los próximos días.

Esta reforma limita nuestro derecho a la libertad religiosa, abre las puertas al aborto, a la eutanasia, a la adopción y uniones civiles entre personas del mismo sexo y al adoctrinamiento LGTB en las escuelas.

Espero que intervenga para eliminar los contenidos ideológicos radicales de esta reforma, porque los salvadoreños no votaron por Usted para que impulsara una agenda pro-muerte.

¡No pasen a la historia como el presidente y los diputados que le abrieron la puerta al aborto y a la destrucción de la vida y la familia en El Salvador!

[Il tuo nome]